“Con un rebrote de la Covid-19, la situación económica sería catastrófica”

Juan Torres López es catedrático de economía en la Universidad de Sevilla.

Covid-19. Hablan los científicos.

Es la serie de entrevistas que dedico a los científicos, ahora que los volvemos a tener de referencia. A ver si aprendemos algo de todo lo que nos está pasando. 

La crisis sanitaria de la Covid-19 ha sacudido la economía de las familias y las empresas. ¿Cómo saldremos de está? El economista Juan Torres López nos avisa que esta crisis es extremadamente grave por lo que es esencial ayudar a las empresas a sobrevivir hasta que su situación se normalice. 

A largo plazo, reflexiona sobre cómo esta crisis puede dar lugar a un nuevo paradigma: ¿es necesario un sistema de gobernanza mundial? ¿tendremos que producir más productos localmente? ¿se producirá un fenómeno de desglobalización? Juan Torres nos ofrece reflexiones que nos serviran para afrontar los tiempos que vienen.

Aquí, el resumen de la entrevista (grabada el 21 de abril de 2020):

Aquí, la entrevista en versión larga (grabada el 21 de abril de 2020):

Agradecimientos: locutoronlinepro.com

“Las infecciones virales que sufrimos de jóvenes afectan al envejecimiento”

Manuel Serrano es investigador ICREA y jefe del laboratorio de «Plasticidad celular y enfermedad» del IRB Barcelona. Su laboratorio recibe el impulso de la Fundación Bancaria «la Caixa». 

Covid-19. Hablan los científicos.

Es la serie de entrevistas que dedico a los científicos, ahora que los volvemos a tener de referencia. A ver si aprendemos algo de todo lo que nos está pasando. La crisis sanitaria de la Covid-19 ha provocado una tragedia en las residencias de gente mayor, eso me lleva a preguntarme cómo envejeceremos, en qué está investigando la ciencia y si viviremos más años y en qué condiciones.

Tiene las respuestas Manuel Serrano, un científico referente en el campo del envejecimiento. Es investigador ICREA y jefe del laboratorio de «Plasticidad celular y enfermedad» del IRB Barcelona.

En esta entrevista, Manuel Serrano avanza que a finales de año se pueden tener resultados muy prometedores de fármacos para el Alzheimer y el Parkinson. Cuenta que desde hace un año y medio la Clínica Mayo de Estados Unidos está desarrollando ensayos clínicos de fármacos para la fibrosis renal, el Alzheimer, el Parkinson, la fibrosis pulmonar, la esteatosis hepática y la aterosclerosis.

Aquí el resumen de la entrevista:

Aquí la entrevista completa

Agradecimientos: locutoronlinepro.com

«Ojalá hubiese una Agencia Española de Salud Pública»

Ildefonso Hernández Aguado es catedrático de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández (Alicante) y portavoz de SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria). También es ex Director General de Salud Pública del Gobierno de España entre 2008 y 2011. Padre de la ley antitabaco (2011).

Covid-19. Hablan los científicos.

Es la serie de entrevistas que dedico a los científicos, ahora que los volvemos a tener de referencia. A ver si aprendemos algo de todo lo que nos está pasando. 

Ildefonso Hernández Aguado reflexiona sobre el difícil equilibrio entre el control de la sociedad para controlar la pandemia de la Covid-19 y los derechos de los ciudadanos.

Aquí los titulares de la entrevista:

Aquí la entrevista completa:

«Una sociedad inculta científicamente es una sociedad muy fácilmente manipulable»

Eulalia Pérez Sedeño, profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC. Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia.

Covid-19. Hablan los científicos

Es la serie de entrevistas que dedico a los científicos, ahora que los volvemos a tener de referencia. A ver si aprendemos algo de todo lo que nos está pasando.

Eulalia Pérez Sedeño, no es científica en sentido estricto, pero nos sitúa en la importancia de la ciencia en la sociedad actual.

Aquí los titulares de la entrevista:

Aquí la entrevista completa: